Alicante en blanco (fotografías)

Alicante, la tierra por donde me muevo, tiene una tasa de precipitaciones muy baja. Así que normalmente, somos muchos los alicantinos que se nos alegra el cuerpo cada vez que vemos llover, mucho más aún si lo que cae es nieve. Todavía más, para los que amamos el monte y sabemos lo beneficioso que es para nuestros bosques y montañas.

Durante los días comprendidos entre el 17 y el 22 de enero de 2017, sufrimos un temporal de frío, lluvia y nieve histórico en la provincia: las playas de Guardamar y Torrevieja nevadas (hacía cincuenta y pico y ciento y algo años respectivamente que no pasaba), nieve por toda la provincia (más de 2m de nieve acumulada en la cumbre de Aitana), autovías cortadas, temperaturas bajo cero, y lluvias muy fuertes y constantes en la marina alta y baixa (noreste de la provincia), donde se llegaron a recoger casi 600l/m2 en muchos lugares. La nota negativa: cursos de ríos desbordados (Segura, Algar, Jalón), inundaciones, casas en primera línea de playas destrozadas (como en Guardamar), corrimientos de tierras y desprendimientos (Puerto Tudons, Valle de Guadalest), huertas congeladas, etc…

No obstante, es una oportunidad impresionantemente rara y bella, para fotografiar algunos rincones de la provincia con un aspecto poco habitual (en muchos casos) y absolutamente extraordinario (en otros). Y de paso, aprovechar para sentir el frío de la forma más íntima y directa.

V Semana de Canción de Autor «El Sur en los Pirineos» (vídeos)

Desde hace 5 años (y a ver si quedan muchos más), la Asociación de Cantautores La Explanada de Alicante organiza en Linás de Broto (Huesca), en el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, junto con el Albergue El Último Bucardo un certamen/encuentro de cantautores. Se suele realizar en la primera quincena de julio y en el mismo albergue, durante una semana completa, y está abierto a todo el mundo que quiera pasar unos días (la semana completa, o más, o menos) entre montañas, excursiones, descenso de barrancos, senderismo, naturaleza, baños, ferratas, cumbres, pueblos, animales… y por supuesto, amigos y mucha música.

Los conciertos, abiertos y gratuitos, se realizan en un salón del albergue por las noches, y normalmente incluyen la actuación de dos cantautores, uno de Alicante (miembro de la asociación) y otro invitado de cualquier otro lado.

Así, por ejemplo, en las dos últimas ediciones, hemos contado con los cantautores de La Explanada como Anita Antón, Inés Saavedra, Alfonso Copé, Iván Serrano, Lafu, Oli Reñón, Rubén Padilla y Ramón Maciá, así como artistas invitados tan especiales como Rozalén, Daniel Mata, El Oscárboles, Alfonso del Valle, Miguel Bueno, Jesús Cutillas, Paco Cifuentes, Pepe Cutillas y Rafa Toro.

Mi labor allí, además de disfrutar como un enano, y de acompañar con el bajo en algunas canciones de forma más o menos improvisada, ha sido la de documentar con fotos y vídeos la semana. Iré colocando algunos vídeos de actuaciones a continuación: