En esta boda no fui contratado como fotógrafo. Más bien, estaba invitado… pero… no pude resistirme a realizar unas cuantas fotos, sólo en la ceremonia, disparando furtivamente también alguna durante la comida y la fiesta de la tarde. Ni preboda, ni postboda, ni muchas cosas, puesto que me dediqué principalmente a disfrutar de la fiesta con mis familiares y amigos.
Para las fotos de la ceremonia, opté por un tratamiento de color poco habitual, poco contraste y poca saturación con una reserva de color al verde (predominante) y al amarillo (sólo pequeños detalles).
En Petrer se organiza por tercer año (no consecutivo) el fabuloso Festival de Artes de Calle Art En Bitrir. Es increíble el ambiente que se forma durante los tres días de festival, del 17 al 19 de abril de 2015, lo volcado que está la gente del pueblo y el nivelazo del cartel de participantes, artistas, artesanos, malabaristas, músicos, acróbatas, actores y actrices, clowns, cómicos, pintores, bailarines, etc… Es también digno de valorar el trabajo de la organización (durante gran parte del año) y de los muchísimos voluntarios durante el festival.
Yo tuve el placer de colaborar con el festival como voluntario fotógrafo. A continuación, una pequeña muestra de las instantáneas tomadas, y el enlace a la colección completa, aquí.
Dicen que la comida nos entra por los ojos. Ramiro, gerente y chef del restaurante La Mascletáde Alicante, bien lo sabe. Por eso, para su nueva web (lamascleta.es) quiso contar con una colección de buenas fotografías de sus platos.
Lo hicimos en una mañana. A las 9, Ramiro ya había vuelto del mercado, como hace habitualmente, con una cuidada selección de carnes, pescados y mariscos. Elegir bien los ingredientes principales es el primer paso indispensable para una cocina exquisita.
Como habíamos pactado días antes, también tenía preparados cubiertos sin usar, copas y platos recién comprados. Pronto tuve listo el «set» de fotografía, una mesa convenientemente montada, con los focos y reflectores necesarios para la sesión. Al poco tiempo empezaron a salir platos de la cocina, hasta un total de 21. A la hora de la llegada de los primeros comensales del mediodía, ya habíamos finalizado.
Para la promoción del primer (y único) disco de Deveras, realizamos un videoclip del single «La noche«, utilizando 3 localizaciones: Calles de Alicante, una casa particular y la estación del TRAM del Mercado (gracias a la colaboración de TRAM con nosotros).
El audio, obviamente, el correspondiente corte del disco «Otra forma de hablar» del grupo. Si deseas adquirir el disco, puedes hacerlo a través del contacto de La Bodega Producciones, o a mi mismo, a través del formulario de contacto de esta misma web.
Una de las posibilidades más bonitas para un book o simplemente para tener una simpática colección de fotos personales, es fotografiarse en el mar, y mi consejo, sin bikini ni bañador, sino con ropa «de calle», vestidos, trajes, camisetas, transparencias, pareos, ropa interior bonita, etc…
Este día nos fuimos a realizar una sesión Dayan y yo, un día completo, divertido, fotos, conversaciones, mucho cariño y sabor de despedida, antes de su partida pocos días después para vivir al otro lado del Atlántico. Por la mañana, un día «revuelto» en la playa de Urbanova. Por la tarde, un atardecer calmado en la Cala dels Jueus, del Cabo de las Huertas de Alicante. En ambos casos, dos oportunidades hermosas de sacar buenas fotos, bien equipada ella de ropas, recambios, energía, ganas y sonrisas.
En el oficio de la fotografía, como en otros, en ocasiones hay algo que supera en importancia a la técnica, al conocimiento y a las herramientas disponibles que tengas: la paciencia y la perseverancia.
De acuerdo: obviamente, tengo una buena cámara profesional y conocimientos suficientes para saber qué parámetros tengo que poner en la cámara para fotografiar este tipo de situaciones. Pero esa es la parte fácil. En muchísimas ocasiones (perseverancia), he tenido que emplear horas y kilómetros, persiguiendo tormentas, consultando mapas y previsiones meteorológicas, para pararme en un sitio, soportar frío, viento y lluvia bajo un paraguas grande, con la cámara montada en el trípode y sin poderme mover… para no conseguir ni una mísera fotografía (paciencia, mucha paciencia). Casi siempre sin resultados, porque la tormenta se va, porque el viento es demasiado intenso, porque hay demasiadas nubes o lluvia y no se ve nada, por lo que sea…
Pero tanto va el cántaro a la fuente que, de vez en cuando, se consigue lo que se persigue. Aquella noche, ya estaba en casa, cenando. Ví que empezaban a caer rayos. Consulté la previsión y… ¡tormenta eléctrica cercana, poca posibilidad de lluvia fuerte y cobertura de nubes al 50%!. Oportunidad perfecta: rápidamente preparé la cámara, objetivos, trípode y paraguas, observé en qué dirección estaban «cayendo» los rayos (normalmente los rayos no caen, sino que al revés de lo que se piensa, van desde el suelo hacia las nubes) y elegí que el mejor sitio sería el Castillo de San Fernando de Alicante. Allí aguanté unas 3 horas, de pie, bajo el paraguas, lloviendo a ratos muy fino. Había otros fotógrafos conmigo, aunque se fueron mucho antes que yo. Y cuando vi que ya tenía unas cuantas fotos y cayeron un par de rayos realmente cerca (con el consiguiente susto), decidí volver a casa, contento con el resultado.
Edité las fotos esa misma noche y las publiqué en facebook. Antes de 24 horas, ya se habían compartido miles y miles de veces en redes sociales. Como anécdota, incluso en el programa sobre «el tiempo» de una cadena estatal, apareció una foto mía enviada por otra persona, suplantando la autoría. Esas cosas que pasan a veces…
Agradecido por que Carla y Luis contaran conmigo para realizarles las fotografías de su boda. Todo ocurrió en el Restaurante Punta Prima de Orihuela Costa (Alicante), una ceremonia civil y privada en el mismo restaurante, cena y baile. Sencillo. No hicimos ni preboda, ni la preparación de los novios. Tampoco estaba prevista sesión de posados, ya que no habría tiempo ni casi luz. Aun así, sacamos unos pocos minutos antes de que oscureciera del todo, para bajar a la playa después de la ceremonia (que estaba allí mismo) y realizar unas pocas fotografías que complementarían la colección. Después, cada momento y cada protagonista durante la cena, tendría su foto. Y por supuesto, el baile, fotos de grupo, de cada mesa… al final, una colección de 500 fotografías, con todo tipo de caras, momentos y emociones.
Deveras Rock es un grupo de rock de Alicante, con un gran repertorio de canciones propias y un buen abanico de versiones de canciones importantes en la historia del rock mundial. En verano de 2014 estaban terminando de grabar las últimas pistas de su primer disco «Otra forma de hablar», producido por La Bodega Producciones. Decidieron grabar los pianos acústicos en Strómboli, una particular casa y templo musical, refugio de amigos para tertulias, comidas y encuentros.
Aprovechamos la visita a Strómboli, los cables instalados y el equipo preparado para la grabación de los pianos, y realizamos la versión acústica de uno de los temas del disco, «Lágrimas de azúcar», versión inédita que no aparece en el disco y que tampoco suelen tocar en los conciertos.
Participantes en este video:
Voz: Verónica Juan
Piano: Pablo Fajardo
Letra y música: Rafael de Juan
Cámaras: ManoMC
Edición de vídeo: ManoMC
Mezcla de audio: ManoMC
Grabado en: Strómboli (gracias Mariano y Mª José)
Grabado y producido por: La Bodega Producciones (Kiko Martínez y Rafa de Juan)
Pertenezco desde hace muchos años a la banda Gatos Pardoscomo bajista: Una banda formada por dos cantautores hermanos y un puñado de músicos (coros, guitarras, batería y percusiones, teclado y acordeón, bajo y violín).
En el 2012 nos propusimos grabar un disco. Sabíamos que no íbamos a grabar un disco nuevo cada año, que necesitábamos un disco de largo recorrido. Y nos salió un disco largo, nutrido de canciones, estilos, colaboraciones, historias, ambientes…
Empezamos a grabarlo en un albergue de montaña cerca de Ordesa (Pirineo Oscense), en Linás de Broto: El Último Bucardo, que es como nuestra segunda casa, en una habitación abuhardillada grande del último piso, con nuestros micrófonos y nuestro ordenador. Producción totalmente casera. El 75% del disco se grabó allí, con la banda casi completa dedicada a esta labor durante unos 10 maravillosos días de convivencia en las navidades de 2012, alternando grabaciones con excursiones, rutas, cumbres y nieves.
Otro 23% del disco se grabó en las semanas siguientes en una habitación de «La Casita«, de la Asociación de Cantautores La Explanada mucho antes de su remodelación. El 2% restante se grabó en otros sitios.
Además de tocar el bajo en todos los temas, ManoMC con la colaboración de Miguel Romá y de Pepe Bornay, es responsable de la grabación, de la mezcla y de la masterización del disco.
El disco se presentó en la Casa de la Música del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, ante más de 250 personas (aforo completo), con el montaje de luz y sonido realizado por La Bodega Producciones, el sábado 25 de enero de 2014 (aquí fotos) y (aquí video del inicio del concierto).
Gatos Pardos son Manolo, Alfonso, Anita, Ernesto, ManoMC, Paolo, Carolina y Carmen… pero la lista de músicos que participan en este disco es muy larga:
Manolo Copé: Voz, coros, guitarra acústica y guitarra española
Alfonso Copé: Voz, coros, guitarra acústica, guitarra española, guitarra eléctrica, grititos, goteos, crujidos, mensaje satánico y grabación
Anita Antón: Voz y coros
Ernesto Puerto: Batería, bongos, piedras, escobillas sobre papel, tijeras, cajón, pandereta, pandero, bombo legüero, rik, pailas, clave, cáscaras, cencerro, shaker, darbuka, cuencos de cuarzo, tinaja, chapoteos, panderos de mar, cacerola con agua y caña rajá que suena cuando se moja un rato
ManoMC: Bajo eléctrico, grabación, edición, mezcla y masterización
Paolo Olivo: Piano, rhodes, órgano, acordeón y clavicordio
Carolina Terrés: Violín
Carmen Martínez: Voz y coros
David Rodríguez: Trompeta, trompeta con sordina Harmon y fliscorno
Aarón Infantes: Trompeta
José Enrique Pérez: Trombón
Hugo Pastor: Trombón
Antonio Moltó: Saxo alto y saxo tenor
Adrián Berenguer: Saxo alto
Joel Copé: Coros y bostezo
José Luís Cortés: Coros y palmas
Pepe Bornay: Guitarra eléctrica, voz del inframundo (sin atril ni ná), arreglos metales y asesoría de producción
Carlos Peñalver: Cajón
Ivan Serrano (Billy Mandanga): Coros y vocecillas inquietantes
Jessica Express: Coros
David de Gregorio: Coros, chamullo paliza, voz antigua y guitarra antigua
Habitantes del Último Bucardo: Coros, palmas, chasquidos de dedos, risas y gritos
Kevin Mendes: Caja murguera, repique, huevitos y surdos
Toni Palomino: Recitado Quechua
Leandro Sevilla: Quena, charango, moxeño y sikus
Jorge Perromagnético: Arpa de boca, didgeridoo y kalimba
Tengo un hijo y también es un artista. Con 12 años se le ocurrió grabar unas voces en el móvil que luego usaba como llamada telefónica para parodiar un programa de videncia, de los que hacen en las madrugadas… dicho sea de paso, estafando a gente (me sale la vena reivindicativa). Días después, se nos ocurrió que podíamos grabarlo en serio, así que simplemente, me puse a su disposición y a obedecer. Él se curró la idea, las voces, los vestuarios, el decorado, el guión y por mi parte sólo le grabé, edité el vídeo, los efectos y compuse y grabé la música de fondo.
Miren:
Como siempre me gusta poner la lista de participantes en cada cosa, que se vea quién hace las cosas, aquí va:
Unos pocos meses antes, vino Rozalén a «El gato que habla», un bar pequeño que durante un tiempo ofrecía conciertos. Entonces era María Rozalén… y no le conocía casi nadie. Y muy poco después, reventó en la Caja Negra de las Cigarreras: ya tenía miles de ventas de su disco «Con derecho a…«. Al concierto del «Gato» fui con la cámara. Pero ni me pude mover, ni era un sitio apropiado para sacar buenas fotos. Así que me quedé con la espinita.
Así que fui con mi uniforme de fotógrafo a la caja negra, sitio ideal para hacer buenas fotos y pude disfrutar del mejor concierto de tipo canción de autor / acústico que recuerdo. Además de que sus canciones son todas temazos superiores, en el escenario es un torbellino de saber hacer, bien arropada por sus dos músicos (guitarras) y la espectacular magia y dulzura de los gestos coreografiados en lenguaje de signos de Beatriz Romero. Según publicó ésta en su facebook, le encantaron las fotos. A mí, su concierto, mucho más. Más tarde tuve la oportunidad de conocerla en persona, pasar buenos momentos, incluso tocar con ella en un concierto en Campello. Pero eso es otra historia…
El día de la boda de Inma y Juan Miguel, es uno de esos que resultan durísimos para el fotógrafo y sin embargo, se disfrutan tanto. La jornada empezó pronto, muy temprano, porque desde las 8 de la mañana ya no me separé ni un momento de la novia. Tiene fotos muy bonitas de la peluquería, la sesión de maquillaje, el momento de vestirse… sola, con amigos, con familia… y después, la ceremonia en el ayuntamiento de Elche. Después de la ceremonia y antes del banquete a medio día, fuimos un ratito a realizar unas cuantas fotos, bastante originales, al parking del aeropuerto (sí, fotos de novios en un parking). Después, comida en el restaurante y fiesta durante toda la tarde. Durante ese día, además, trabajé junto a Clamaje, un maestro y referente para mi, quien asumió la labor de elaborar el vídeo del evento.
Ya hemos hecho muchas, y más que se harán: Las sesiones de fotos con Dangal son un auténtico disfrute. Dangal es una marca de ropa sostenible, ecológica, social y muy divertida, diseñada en España por el talento de María Ndiaye y elaborada en Dakar, Senegal.
Como digo, insisto, estas sesiones son un disfrute, tanto por la variedad, colorido y todo el divertimento fotogénico de los diseños de María, como por la complicidad, confianza, las ganas y las sonrisas de las modelos que habitualmente se visten de Dangal, en esta ocasión, Estela Rodríguez y Mami Ndiaye.