Conocida es mi faceta de bajista en diferentes grupos o bandas. Bien, hago lo que puedo 🙂
Uno de los proyectos que más alegrías me reporta es Ríos Búmerang, grupo tributo a Miguel Ríos, alegrías musicales, ya que es un placer tocar temazos tan increíblemente bien hechos como los del eterno maestro Miguel.
Como parte de la promoción que estamos realizando el grupo, tenemos ya dos videoclips con sonido grabado en directo en La Bodega Producciones, Antinuclear y Memorias de la carretera, dos canciones que sin ser de las más conocidas de Miguel Ríos, seguro os van a sorprender.
Para la producción de estos dos vídeos, además de tocar el bajo, mi papel fue seleccionar los encuadres de las cámaras fijas, la mezcla del audio y el montaje de vídeo, usando también tomas realizadas cámara en mano por Joan del Monte, de QuieroPasarloBien.
Ríos Búmerang somos:
Roby: Voz
Rubén Padilla: Guitarra y coros
Ángel García: Guitarra y coros
Mano Martínez: Bajo y coros
Kiko Martínez: Batería y coros
Paolo Olivo: Piano y teclados
Realización del vídeo por:
ManoMC: Cámaras fijas, mezcla de audio y edición de vídeo.
Joan del Monte: operador de cámara.
La Bodega Producciones (Kiko y Rafa): Iluminación, localización, atrezzo y coordinación (www.labodegaproducciones.com).
Desde hace 5 años (y a ver si quedan muchos más), la Asociación de Cantautores La Explanada de Alicanteorganiza en Linás de Broto (Huesca), en el Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido, junto con el Albergue El Último Bucardo un certamen/encuentro de cantautores. Se suele realizar en la primera quincena de julio y en el mismo albergue, durante una semana completa, y está abierto a todo el mundo que quiera pasar unos días (la semana completa, o más, o menos) entre montañas, excursiones, descenso de barrancos, senderismo, naturaleza, baños, ferratas, cumbres, pueblos, animales… y por supuesto, amigos y mucha música.
Los conciertos, abiertos y gratuitos, se realizan en un salón del albergue por las noches, y normalmente incluyen la actuación de dos cantautores, uno de Alicante (miembro de la asociación) y otro invitado de cualquier otro lado.
Así, por ejemplo, en las dos últimas ediciones, hemos contado con los cantautores de La Explanada como Anita Antón, Inés Saavedra, Alfonso Copé, Iván Serrano, Lafu, Oli Reñón, Rubén Padilla y Ramón Maciá, así como artistas invitados tan especiales como Rozalén, Daniel Mata, El Oscárboles, Alfonso del Valle, Miguel Bueno, Jesús Cutillas, Paco Cifuentes, Pepe Cutillas y Rafa Toro.
Mi labor allí, además de disfrutar como un enano, y de acompañar con el bajo en algunas canciones de forma más o menos improvisada, ha sido la de documentar con fotos y vídeos la semana. Iré colocando algunos vídeos de actuaciones a continuación:
Ha sido un año duro (vienen siéndolo varios). No me refiero a mi, que también, sino en general, para la mayoría de nosotros. Los problemas económicos, el trabajo, el desagradable circo de la política… todo eso se combate y contrarresta con trabajo, dedicación, responsabilidad, generosidad, amor y humor.
Desde esta humilde página, portafolio de mi trabajo, quiero expresar mi deseo de que en el próximo año, a cada cual le llegue al menos, todo lo que merece. Por eso, mi hijo Manuel y yo hemos preparado este videovillancrítico. Porque nos gusta hacer estas cosas juntos 😉 Feliz 2016, familia.
Videoclip para la canción «Me Pierdo» de la cantautora uruguaya afincada en Alicante Inés Saavedra.
«Caminar por la orilla sintiendo la brisa acariciar tu cara; zambullirte en el mar refrescando tu piel; sentir que tus problemas se disuelven con las olas, en la arena o en la sal… llega el verano y con él las vacaciones. Guarda el reloj en un cajón, el tiempo no importa… ¿no te apetece perderte?»
La letra y música están compuestas por Inés Saavedra. También ella misma se ocupa de los arreglos musicales, la grabación de instrumentos y la mezcla. La idea original del videoclip y el guión parten de Mamen García y la propia Inés.
Para las tomas «terrestres», usé dos cámaras, una reflex y una GoPro®. Las tomas submarinas fueron registradas con la GoPro®, así como las aéreas con la ayuda de un drone.
El video se grabó en distintas localizaciones en los meses de mayo y junio de 2014: En la Punta i cova del llop marí de El Campello, en la playa Muchavista de El Campello y en la Playa del Pinet de La Marina, en la provincia de Alicante.
El videoclip se estrenó el lunes 15 de junio de 2015.
Letra y música: Inés Saavedra
Arreglos: Inés Saavedra
Grabación y mezcla: Inés Saavedra
Idea original y guión: Mamen García e Inés Saavedra
Recibo un encargo muy bonito: Un grupo de madres y padres de la Escuela Infantil Principitos, que habitualmente realizan algún tipo de regalo(s) a los profesores o a la escuela a final del curso, deciden regalarle la canción de la escuela, ya que hasta el momento, no tenían ninguna canción propia con la que identificarse.
Manos a la obra: una entrevista con una de las madres, un poco de charla con alguna profesora y sin que la directora del centro se enterase, una visita para ver las instalaciones y empaparme del ambiente.
Con estos datos, pude componer una canción infantil, con una letra sencilla. La intención era contar, desde el punto de vista del niño o niña, todo lo bueno de pasar allí el día. Planteé la canción en dos partes, con dos ambientes y dos esquemas rítmicos, igual que la escuela que tiene dos edificios diferenciados: uno para los bebés y otro para la educación infantil.
Compuesta la canción y todos los arreglos orquestales, grabé todos los instrumentos y conté con la colaboración para las voces principales de mi hijo de 14 años (Manuel Martínez Tudela) quien también ideó y grabó voces para los coros, y la dulce interpretación de Anita Antón, cantautora y voz en la banda Gatos Pardos, en la que yo también todo el bajo.
El resultado, esta entrañable canción, que fue presentada el sábado 13 de junio y recibida con sorpresa y emoción por todo el cuadro docente de la escuela. Gracias por este encargo tan tierno 🙂
Idea original y coordinación: Teresa Martínez
Letra y composición musical: ManoMC
Arreglos: ManoMC
Teclados, programaciones y guitarra eléctrica: ManoMC
Mezcla y masterización: ManoMC
Voz principal y coros «Principito»: Manuel Martínez Tudela
Deveras Rock es un grupo de rock de Alicante, con un gran repertorio de canciones propias y un buen abanico de versiones de canciones importantes en la historia del rock mundial. En verano de 2014 estaban terminando de grabar las últimas pistas de su primer disco «Otra forma de hablar», producido por La Bodega Producciones. Decidieron grabar los pianos acústicos en Strómboli, una particular casa y templo musical, refugio de amigos para tertulias, comidas y encuentros.
Aprovechamos la visita a Strómboli, los cables instalados y el equipo preparado para la grabación de los pianos, y realizamos la versión acústica de uno de los temas del disco, «Lágrimas de azúcar», versión inédita que no aparece en el disco y que tampoco suelen tocar en los conciertos.
Participantes en este video:
Voz: Verónica Juan
Piano: Pablo Fajardo
Letra y música: Rafael de Juan
Cámaras: ManoMC
Edición de vídeo: ManoMC
Mezcla de audio: ManoMC
Grabado en: Strómboli (gracias Mariano y Mª José)
Grabado y producido por: La Bodega Producciones (Kiko Martínez y Rafa de Juan)
Pertenezco desde hace muchos años a la banda Gatos Pardoscomo bajista: Una banda formada por dos cantautores hermanos y un puñado de músicos (coros, guitarras, batería y percusiones, teclado y acordeón, bajo y violín).
En el 2012 nos propusimos grabar un disco. Sabíamos que no íbamos a grabar un disco nuevo cada año, que necesitábamos un disco de largo recorrido. Y nos salió un disco largo, nutrido de canciones, estilos, colaboraciones, historias, ambientes…
Empezamos a grabarlo en un albergue de montaña cerca de Ordesa (Pirineo Oscense), en Linás de Broto: El Último Bucardo, que es como nuestra segunda casa, en una habitación abuhardillada grande del último piso, con nuestros micrófonos y nuestro ordenador. Producción totalmente casera. El 75% del disco se grabó allí, con la banda casi completa dedicada a esta labor durante unos 10 maravillosos días de convivencia en las navidades de 2012, alternando grabaciones con excursiones, rutas, cumbres y nieves.
Otro 23% del disco se grabó en las semanas siguientes en una habitación de «La Casita«, de la Asociación de Cantautores La Explanada mucho antes de su remodelación. El 2% restante se grabó en otros sitios.
Además de tocar el bajo en todos los temas, ManoMC con la colaboración de Miguel Romá y de Pepe Bornay, es responsable de la grabación, de la mezcla y de la masterización del disco.
El disco se presentó en la Casa de la Música del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, ante más de 250 personas (aforo completo), con el montaje de luz y sonido realizado por La Bodega Producciones, el sábado 25 de enero de 2014 (aquí fotos) y (aquí video del inicio del concierto).
Gatos Pardos son Manolo, Alfonso, Anita, Ernesto, ManoMC, Paolo, Carolina y Carmen… pero la lista de músicos que participan en este disco es muy larga:
Manolo Copé: Voz, coros, guitarra acústica y guitarra española
Alfonso Copé: Voz, coros, guitarra acústica, guitarra española, guitarra eléctrica, grititos, goteos, crujidos, mensaje satánico y grabación
Anita Antón: Voz y coros
Ernesto Puerto: Batería, bongos, piedras, escobillas sobre papel, tijeras, cajón, pandereta, pandero, bombo legüero, rik, pailas, clave, cáscaras, cencerro, shaker, darbuka, cuencos de cuarzo, tinaja, chapoteos, panderos de mar, cacerola con agua y caña rajá que suena cuando se moja un rato
ManoMC: Bajo eléctrico, grabación, edición, mezcla y masterización
Paolo Olivo: Piano, rhodes, órgano, acordeón y clavicordio
Carolina Terrés: Violín
Carmen Martínez: Voz y coros
David Rodríguez: Trompeta, trompeta con sordina Harmon y fliscorno
Aarón Infantes: Trompeta
José Enrique Pérez: Trombón
Hugo Pastor: Trombón
Antonio Moltó: Saxo alto y saxo tenor
Adrián Berenguer: Saxo alto
Joel Copé: Coros y bostezo
José Luís Cortés: Coros y palmas
Pepe Bornay: Guitarra eléctrica, voz del inframundo (sin atril ni ná), arreglos metales y asesoría de producción
Carlos Peñalver: Cajón
Ivan Serrano (Billy Mandanga): Coros y vocecillas inquietantes
Jessica Express: Coros
David de Gregorio: Coros, chamullo paliza, voz antigua y guitarra antigua
Habitantes del Último Bucardo: Coros, palmas, chasquidos de dedos, risas y gritos
Kevin Mendes: Caja murguera, repique, huevitos y surdos
Toni Palomino: Recitado Quechua
Leandro Sevilla: Quena, charango, moxeño y sikus
Jorge Perromagnético: Arpa de boca, didgeridoo y kalimba