Festival Circarte 2016

Desde el 2013 vengo teniendo encomendada la tarea de realizar colecciones de fotografías de todos los espectáculos que se ofrecen durante el festival Circarte. Un festival de circo atípico, que puede sorprender a los no iniciados en este mundo, puesto que no se realiza en ninguna carpa, ni tiene animales. Se desarrolla en distintos días, repartidos en más o menos 2 o 3 semanas, y en distintos lugares. En la edición de 2016, durante el mes de septiembre, hubo actuaciones en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante, en la Casa de Cultura de Campello (y en su ágora), en las calles de Campello, en el Teatro Principal de Alicante, en el Centro Cultural Las Cigarreras y en el Paraninfo de la Universidad de Alicante. Otro punto distintivo del festival, es que en casi ningún espectáculo se cobra entrada, sino que es Pay After Show, una modalidad que consiste en ver el espectáculo, y al final, valorarlo y pagar libre y voluntariamente directamente a los artistas aquello que se considere justo. Una modalidad que necesita todavía una importante labor pedagógica con el público, pero que pretende dignificar las artes de calle, como un potentísimo generador de cultura para la ciudad. Además, en esta edición, en las Cigarreras hubo un «Taller de Circo» donde los peques de la familia, pudieron probar y practicar equilibrios, malabares y diversos trucos, con un poblado equipo de monitores, expertos en la docencia de las artes circenses.

En esta edición participaron:

A continuación, un pequeñísimo ejemplo de las fotografías realizadas. Más fotos y más info de los artistas y del festival en http://www.circarte.com.

Art En Bitrir (Festival de Artes de Calle en Petrer, Alicante)

En Petrer se organiza por tercer año (no consecutivo) el fabuloso Festival de Artes de Calle Art En Bitrir. Es increíble el ambiente que se forma durante los tres días de festival, del 17 al 19 de abril de 2015, lo volcado que está la gente del pueblo y el nivelazo del cartel de participantes, artistas, artesanos, malabaristas, músicos, acróbatas, actores y actrices, clowns, cómicos, pintores, bailarines, etc… Es también digno de valorar el trabajo de la organización (durante gran parte del año) y de los muchísimos voluntarios durante el festival.

Yo tuve el placer de colaborar con el festival como voluntario fotógrafo. A continuación, una pequeña muestra de las instantáneas tomadas, y el enlace a la colección completa, aquí.

Concierto de Rozalén en Cigarreras (reportaje fotográfico)

Unos pocos meses antes, vino Rozalén a «El gato que habla», un bar pequeño que durante un tiempo ofrecía conciertos. Entonces era María Rozalén… y no le conocía casi nadie. Y muy poco después, reventó en la Caja Negra de las Cigarreras: ya tenía miles de ventas de su disco «Con derecho a…«. Al concierto del «Gato» fui con la cámara. Pero ni me pude mover, ni era un sitio apropiado para sacar buenas fotos. Así que me quedé con la espinita.

Así que fui con mi uniforme de fotógrafo a la caja negra, sitio ideal para hacer buenas fotos y pude disfrutar del mejor concierto de tipo canción de autor / acústico que recuerdo. Además de que sus canciones son todas temazos superiores, en el escenario es un torbellino de saber hacer, bien arropada por sus dos músicos (guitarras) y la espectacular magia y dulzura de los gestos coreografiados en lenguaje de signos de Beatriz Romero. Según publicó ésta en su facebook, le encantaron las fotos. A mí, su concierto, mucho más. Más tarde tuve la oportunidad de conocerla en persona, pasar buenos momentos, incluso tocar con ella en un concierto en Campello. Pero eso es otra historia…